El abuso sexual de niñas, niños y adolescentespuede llevar trágicamente a su desaparición 8 de cada 10 niños abusados sexualmente son traicionados por alguien en quien confían. Cuando el abuso ocurre en casa o en otro entorno de confianza, ellos pueden recurrir a escaparse. Esto puede exponerlos a otros riesgos, incluso mayores, como el hurto robo, para sobrevivir.
En el Día Internacional de los Niños Desaparecidos, el 25 de mayo, nos centramos en la prevención. Niñas, niños y adolescentes pueden huir y desaparecer como resultado de situaciones abusivas en sus entornos de confianza. El abuso sexual en personas menores de 18 años l sigue teniendo una prevalencia alarmante en Europa, afectando aproximadamente a 1 de cada 5 . 8 de cada 10 víctimas de abuso sexual lo son por alguien que conocen y en quien confían, como familiares, parientes cercanos, amigos o adultos de confianza de su comunidad. *
Las consecuencias del abuso sexual dentro del círculo de confianza de niñas, niños y adolescentes a menudo pueden provocar su desaparición. El hogar u otros entornos de confianza pueden volverse insoportables, lo que les lleva a huir. Intervenir en estos casos de abuso sexual, especialmente cuando ocurre en un entorno de confianza, puede protegerlos.
Reconocer las señales que son posibles indicadores de abuso sexual en la infancia y adolescencia posibilita la intervención. Mediante la intervención, se pueden detener los nuevos abusos. Puede proporcionar a las niñas, niños y adolescentes, un entorno seguro, alejado del abuso. Esto los protege y puede evitar que huyan, desaparezcan y que puedan ser víctimas de más abusos.
¿Cómo reconocer las señales que pueden indicar abuso sexualde niñas, niños y adolescentes para poder intervenir? El abuso puede estar oculto, pero sus señales a menudo no lo están. Las señales que se enumeran a continuación pueden indicar que una persona menor de 18 añosha sufrido abuso sexual, pero no constituyen una prueba definitiva. **
Pueden sugerir que les está sucediendo algo difícil, dando pistas sutiles o haciendo comentarios vagos sobre secretos, comportamientos de adultos o juegos inusuales.
Los niños pueden mostrar signos de enfermedades mentales, como bulimia o anorexia, así como comportamientos autolesivos. Los hábitos, como la alimentación y la higiene personal, pueden cambiar. Las niñas, niños o adolescentes pueden cambiar su estilo de vestir, por ejemplo, para ocultar su género.
Pueden tener dificultades académicas, como dificultad para concentrarse, menor asistencia escolar y peores calificaciones. También pueden tener dificultades para interactuar socialmente con sus compañeros, parecer distraídos, tener problemas de memoria y distraerse con frecuencia.
Los indicadores físicos pueden ser dolor, enrojecimiento, hinchazón o secreción. Otros signos pueden incluir enfermedades de transmisión sexual, dolor y molestias, especialmente al ir al baño, y embarazo.
Las niñas, niños o adolescentes que han sido maltratados pueden usar lenguaje explícito o mostrar conocimientos inapropiados para su edad. Sus actividades, historias o trabajos artísticos pueden reflejar temas sexuales que van más allá de su edad de desarrollo.
Pueden evitar activamente a personas, lugares o situaciones específicas. También pueden presentar miedos inusuales o nuevos, por ejemplo, a ser tocados, a estar solos con alguien o a estar en lugares específicos.
Pueden volverse inusualmente agresivos, retraídos o dependientes. También pueden tener dificultades para dormir, tener pesadillas con frecuencia o volver a mojar la cama.
Como cuidadores, es importante garantizar que una niña, niño o adolescente se sienta seguro al hablar sobre algo que le haya sucedido. Capacitalos para que hablen y tomen sus preocupaciones en serio. Aquí te explicamos cómo puedes ayudar a crear un espacio seguro. ***
Ayudales a comprender la diferencia entre las sorpresas agradables y los secretos dañinos.
Niñas, niños y adolescentes nunca tienen la responsabilidad de protegerse del abuso, pero enseñarles a decir “no” puede ayudarlos a defenderse.
Toma en serio lo que dice tu hijo/hija y asegúrale que ha hecho lo correcto al hablar.
Explícales que sus cuerpos son solo suyos y que nadie puede tocarlos, mirarlos ni tomarles fotos, especialmente de sus partes íntimas. Es importante describir claramente las excepciones, como una visita al médico o al hospital.
Si detectas indicios de posible abuso sexual y sospechas que se está produciendo, puedes buscar ayuda. Aquí puedes averiguar a quién contactar en tu país.
* Council of Europe: Human Rights Channel; Council of Europe: “The Council of the European Union gives the final green light to the prolongation of a child sexual abuse protection measure”; European Parliament: Combating child sexual abuse; EU Council: Prevention of online child sexual abuse; UNICEF: Action to End Child Sexual Abuse and Exploitation
** National Health Service; Australian National Office for Child Safety, Bravehearts
*** Raising Children AU